lunes, 15 de septiembre de 2025

AUTOBIOGRAFIA EN EL CONGRESO DE LA NACION: 40 AÑOS DE COBERTURAS

 LA ALFOMBRA ROJA EN EL SALON DE PASOS PERDIDOS


La alfombra roja del Salón de Pasos Perdidos siempre me provoca el mismo estremecimiento.

No importa cuántas veces la haya cruzado: el aire parece más denso, las pisadas resuenan como si el mármol guardara memoria.

Allí, donde tantas figuras de la historia argentina caminaron antes que yo, avanzo con mi grabador y mi cuaderno, llevando el oficio en los hombros como quien lleva una bandera invisible.

La imagen me muestra entrando, casi en soledad, y esa soledad es parte de mi identidad profesional. No hay flashes ni cámaras alrededor, no hay séquitos que acompañen mis pasos. Solo el murmullo lejano de los pasillos y el silencio solemne de las columnas de mármol.

Es un momento breve, pero cargado de significado: el de un periodista independiente que se abre paso en el corazón del poder.

El rojo de la alfombra no es solo un color ceremonial; para mí es un recordatorio del esfuerzo que me trajo hasta aquí. Cada paso representa años de persistencia, de madrugones, de notas escritas a mano en los bancos de la plaza frente al Congreso.

Cruzar este salón es, de alguna manera, reafirmar mi pacto con el oficio: el compromiso de estar presente, de observar, de registrar. No para el lucimiento personal, sino para que quede constancia de lo que aquí se decide.

El logo en la esquina de la imagen, pequeño pero firme, parece sellar el momento. Es la firma de mi trabajo, la prueba de que este instante no se perderá.

El Salón de Pasos Perdidos nunca es el mismo dos veces. Cada vez que lo cruzo siento que me devuelve algo distinto: a veces un eco de mi propia voz, otras veces el silencio de quienes ya no están. Hoy me encuentro entrando por la alfombra roja, y el color parece decirme que cada paso ha tenido su precio.

Este lugar es más que un pasillo. Es un umbral. Aquí se detiene el tiempo: las columnas vigilan, las lámparas parecen medir la gravedad de cada movimiento. Avanzo despacio, no por protocolo, sino porque cada vez que piso este suelo siento el peso de la historia en la planta de los pies.

El nombre de este salón es casi una metáfora de mi vida: “Pasos Perdidos”. Cuántos de mis propios pasos, de madrugada o de noche, parecían no llevarme a ninguna parte. Cuántos días enteros pasé esperando una sesión que se levantaba sin quórum, una entrevista que nunca se concretaba, una palabra que no llegaba. Y, sin embargo, aquí estoy, avanzando una vez más. No fueron pasos perdidos: fueron pasos que me trajeron hasta este instante.

El grabador en mi mano se convierte en una especie de brújula. No estoy aquí sólo para mirar: estoy aquí para dejar testimonio, para atrapar en palabras el murmullo de este lugar, lo que se dice y lo que no.

La alfombra roja no es para mí, pero la recorro como si lo fuera. No porque me crea parte del poder, sino porque me sé parte de la memoria. Cada vez que atravieso este salón, el joven que llegó de Rivadavia, que durmió en la plaza y soñó con contar estas historias, me acompaña en silencio.

Cruzar el Salón de Pasos Perdidos es, en el fondo, cruzar un pedazo de mí mismo: entrar con lo que fui y salir con lo que soy.


AUTOBIOGRAFIA EN EL CONGRESO DE LA NACION: 40 AÑOS DE PERIODISMO POLITICO

 


COBERTURAS: "RECORRIENDO LAS COMISIONES"


El grabador en mi mano pesa más que nunca. No por el plástico ni por las pilas, sino por el sentido.

 Cada palabra que atrape será una pieza más de este rompecabezas que llevo armando desde que llegué a Buenos Aires, cuando aún dormía en la plaza frente al Congreso con una manta prestada y la certeza de que algún día estaría aquí, del otro lado de la puerta.


La sala respira política. Las mesas en forma de U parecen abrazar el aire cargado de murmullos y papeles, de discursos que se preparan y de otros que ya no podrán decirse. Al fondo, la bandera argentina cuelga como un recordatorio de que no se trata de ellos ni de mí, sino de algo más grande, algo que siempre está en disputa.

Yo grabo. Grabo aunque nadie me lo pida, aunque algunos me miren de reojo como si fuera un intruso. Es mi manera de estar presente, de decir: aquí hubo alguien que escuchó, que tomó nota, que no dejó pasar lo que se dijo ni lo que se quiso ocultar.

Veo a los asesores moverse, a los legisladores intercambiar sonrisas o miradas tensas, y me pregunto cuántas de esas palabras llegarán a la gente tal como fueron dichas. Ahí es donde entra mi oficio, mi pequeña gran obsesión: que el ruido de la sala no se pierda, que lo que importa no quede sepultado bajo el protocolo.

Mi logo, en la esquina de la imagen, parece una firma invisible: un pacto conmigo mismo. No trabajo para un medio corporativo que me respalde ni para un jefe que me dicte línea editorial.

Trabajo como periodista independiente para el país que me vio nacer, para el chico que llegó a la capital con la guitarra en la espalda y el sueño de contar lo que pasaba en el corazón del poder.

La imagen captura uno de esos momentos que parecen rutinarios, pero que definen una vida entera dedicada al oficio. Estoy de pie, micrófono en mano, grabando cada palabra, cada gesto que pueda convertirse en testimonio.

La sala de comisión es un escenario familiar: largas mesas en forma de U, micrófonos mudos a la espera de la próxima intervención, el murmullo de los asesores y legisladores que se disuelve en el aire.

No es sólo un registro: es la necesidad de estar, de ser testigo. En el fondo flamea la bandera argentina, y detrás de ella, las figuras enmarcadas de los próceres me recuerdan que esta sala, aunque parezca gris y burocrática, es un lugar donde se decide el rumbo del país. Yo, que llegué desde mi pueblo con lo puesto y dormí en la plaza frente al Congreso, ahora camino con naturalidad por estos pasillos.

Las personas al fondo conversan en pequeños grupos; algunos se saludan, otros revisan papeles. Es el pulso de la política, que rara vez se detiene. Yo me mantengo firme, grabador en mano, porque mi trabajo es no dejar que ese pulso se pierda en el ruido.

En la esquina de la imagen, el logo de mi proyecto periodístico aparece casi como una firma. Es la confirmación de que este testimonio no será para un archivo personal, sino para compartir con otros, para que la ciudadanía sepa qué se dice y qué se calla en estos espacios.


martes, 11 de septiembre de 2018

FIBROMIALGIA: COMISION ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLCA


LEOPOLDO MOREAU: AÑO ELECTORAL 2019



Año electoral sin candidatos en la oposición ante los anuncios de las intenciones reeleccionistas del actual Presidente de la Nación, Mauricio Macri.

Conversación con el legislador en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso de la Nación.

LUIS TAIHLADE: AÑO ELECTORAL 2019



Año electoral sin candidatos en la oposición ante los anuncios de las intenciones reeleccionistas del actual Presidente de la Nación, Mauricio Macri.
Conversación con el legislador en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso de la Nación.

sábado, 19 de mayo de 2018

LUIS CONTIGIANI -PARTIDO SOCIALISTA, SANTA FE- (NOTICIAS IPI)



Sección:
"CONOCIENDO A LOS LEGISLADORES NACIONALES"

Reportaje al diputado nacional socialista Luis Contigiani en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso de la Nación.

WALTER CORREA -UNIDAD CIUDADANA, BS. AS.- (NOTICIAS IPI)



Sección:
"CONOCIENDO A LOS LEGISLADORES NACIONALES"

Reportaje al diputado nacional Walter Correa en los pasillos del edificio anexo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

martes, 24 de abril de 2018

EDUARDO BRIZUELA DEL MORAL - CATAMARCA (NOTICIAS IPI)



Sección:
"RECORRIENDO LAS COMISIONES"

NILDA GARRE: DEFENSA NACIONAL (NOTICIAS IPI)



Sección:
"RECORRIENDO LAS COMISIONES"

MARIA FLORENCIA PEÑALOZA - SAN JUAN (NOTICIAS IPI)



Sección:
"CONOCIENDO A LOS LEGISLADORES NACIONALES"

MARIANA MORALES - SGO. ESTERO (NOTICIAS IPI)



Sección:
"CONOCIENDO A LOS LEGISLADORES NACIONALES"


sábado, 14 de abril de 2018

CARLA PITIOT -FRENTE RENOVADOR, CAPITAL FEDERAL- (NOTICIAS IPI)



Sección:
"CONOCIENDO A LOS LEGISLADORES NACIONALES"


EDUARDO BRIZUELA DEL MORAL -CATAMARCA- (NOTICIAS IPI)



Sección:
"RECORRIENDO LAS COMISIONES"
Reportaje al diputado nacional Eduardo Brizuela del Moral, Catamarca.


MARIA FLORENCIA PEÑALOZA -SAN JUAN- (NOTICIAS IPI)




Sección:
"CONOCIENDO A LOS LEGISLADORES NACIONALES"